22.2.07

Proceso Creativo
Gamelan, por Claudio Caldini


Alrededor de 1973, Narcisa Hirsch presentó en Buenos Aires un film con el título de la obra electrónica de Steve Reich Come out (1966, CBS Odyssey music) compuesto en relación inversa al desarrollo de la música. La secuencia es la siguiente: dentro del cuadro color naranja no aparece ninguna figura reconocible. Comienza a modificarse el foco (es un teleobjetivo). Durante los próximos minutos continuará moviéndose lentamente hasta mostrar el detalle de un sistema de sonido en funcionamiento (la púa y el cabezal de un pick-up sobre un disco de vinilo girando). Sin cambiar la toma, un zoom out igualmente extenso descubre la bandeja y una esfera iluminada por dentro. Cuando el pick-up llega al final, retrocede a la posición de apagado. Segunda toma: el plato deja de girar y leemos la etiqueta del disco. La obra de
Reich Come Out comienza con una grabación de la voz de un joven negro arrestado por la policía: “I had to open the bruise up and let some of the bruise blood come out to show them” (tuve que abrir la herida y dejar salir sangre de la herida para mostrarles). La cinta fue copiada y cortada en bucles (loops). Al reproducir simultáneamente fragmentos idénticos a velocidades comparativamente variables y agregar loops a medida que los fragmentos se abrevian, la frase hablada se transforma progresivamente en un sonido oscilante y complejo. La técnica es conocida como Phase shifting (desfase); la música es el resultado de un proceso analítico - reductivo definido como anti-ilusionismo. Durante la década siguiente Reich abandona (temporalmente) la electrónica como (único) medio de composición musical e incorpora elementos estructurales del Gamelan Balinés. La grabación del Octet (1979, ECM New Series) me indujo a elaborar otro film que fuese a la vez complementario al de Hirsch y compatible con la filosofía de Reich (La música como proceso gradual, 1968) (1).



Un seminario -Jornadas- de Cine Experimental con el realizador alemán Werner Nekes en el Instituto Goethe Buenos Aires (1980) facilitó el acceso a un pensamiento singular sobre el cine, que combina estructuras con lirismo. Nekes no tomaba en serio el formato super 8, “inventado para que papá filme al niño”. Dediqué algunos meses a observar el movimiento de las cámaras pequeñas (no necesariamente el movimiento sobre los ejes de un trípode): ➀ las cámaras “en mano” extienden el movimiento (de danza) del brazo. ➁ Una cámara en funcionamiento puede deslizarse por un tobogán. ➂ girar velozmente sobre su eje óptico produce extrañas figuraciones concéntricas. ➃ el giro sobre su eje transversal puede alcanzar la velocidad en que la imagen se disuelve en líneas horizontales… Este material en color fue reunido y editado con el título Hay un enano en el jardín (1981). Posteriormente preparé Gamelan, un film de mayor unidad formal. Las búsquedas lingüísticas de Nekes influyeron en la elección del título. La cámara Canon 814 fue sujeta por dos sogas delgadas de dos metros de longitud. Los soportes metálicos del asa, alineados en la parte superior, a lo largo del eje de la óptica, resultaron equidistantes del centro de gravedad de la cámara. La hice girar en el sentido contrario de las agujas del reloj. Pronto alcanzó la velocidad suficiente para sostenerse en órbita (2). El objetivo se orientó señalando la tangente. El peso de la 814 es de 1.720 gramos. El rodaje se realizó en la Península San Pedro, Río Negro, Argentina. No conocía entonces La Région Centrale (1971) de Michael Snow.



La primera sorpresa después del revelado fue el el efecto estroboscópico percibido en algunas secciones: cuando la cámara se acerca al suelo, la dirección del movimiento parece invertirse. El fenómeno es equivalente al phase shifting acústico. También fue inesperada la aparición de gotas de lluvia sobre la lente, que permanecen estáticas mientras el paisaje continúa pasando detrás, o el rayo de luz que penetra a través del visor reflex atravesando las zonas oscuras. Aquí no hay fotogramas inmóviles con excepción de los títulos, en blanco sobre negro, que parpadean alternando fotogramas expuestos con los no expuestos. No se mueven pero parecen hacerlo, encandilan como una señal de alarma. La inclinación del plano determinado por la circunferencia y la posición del camarógrafo son también variables graduales. El montaje consistió en eliminar el metraje durante el cual la cámara alcanza su velocidad obligada. Si pudiésemos reducir los fotogramas y copiarlos sobre una pista de sonido óptico de 35mm oiríamos el sonido abstracto de esos paisajes.



El estreno de Gamelan tuvo lugar durante las 'Jornadas de Cine No Profesional de Villa Gessell'. Buenos Aires, en abril de 1981. Lo inscribí precipitadamente en la muestra competitiva. Un centenar de personas presentes seguramente recordarán la avalancha de burla desatada por la proyección. Fui reivindicado durante una mesa redonda. La coreógrafa y bailarina Ana Kámien objetó el rechazo de la mayoría: "la única película que me interesó fue la de Claudio Caldini­" dijo, y "el arte debe ser revulsivo" (la palabra reemplazaba a otras, de pronunciación peligrosa durante la dictadura militar). La versión original de Gamelan, adaptada al Octet de Steve Reich duraba 17 minutos. Fueron agregados dos carretes filmados con la misma técnica en la provincia de Buenos Aires, donde la luz produjo un contraste distinto al obtenido en la Patagonia. Pasado un tiempo los descarté. La duración se redujo a 12 minutos, cambiando el Octet por un fragmento de Six Pianos (1973, Deutsche Grammophon).

Gamelan fue digitalizado en 2006 en el estudio MEGAPHOTO, bajo supervisión técnica de Martín Canals y producción de Ernesto Baca, quien aportó un leve desplazamiento del sonido que optimiza la introducción. Solicitado por Ricardo Parodi, en diciembre Gamelan viajó extraoficialmente al Festival de La Habana, Cuba.



Exhibiciones

Jornadas de Cine No Profesional de Villa Gessell, Buenos Aires, 1981
Instituto Goethe Buenos Aires, 1981
Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1981
Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC), Buenos Aires, 1984
Centre d´Estudis Cinematografics de Catalunya, Barcelona, 1988
Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), 1989
Teatro Babilonia, Buenos Aires, 1990
1er Festival de Video y Artes electrónicas, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires 1995
Centro de Teoría de la Imagen, Buenos Aires, 1996
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 1997
Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires, 2001
CIEVYC, (Centro de Investigación y Experimentación en Cine y Video) 1995/2003.
Starting from Scratch Festival, Amsterdam, 2004

Nuevo Cine Argentino, Rialto, Amsterdam, 2006

(1) Steve Reich, Ecrits et entretiens sur la musique (Writings about Music), Christian Bourgois Editeur, Paris, 1981.
(2) José Luis Giordano, Acerca de la (in)existencia de la “fuerza centrífuga”, Departamento de Ciencia y tecnología de Materiales y Fluidos, Centro Politécnico Superior, Universidad de Zaragoza, España.



(En las fotos, Gamelan de Claudio Caldini.)